miércoles, 26 de septiembre de 2012

Cuadro comparativo


        

femenino
masculino
Internos
Descripción: Descripción: http://www.argentino.com.ar/images/2012/0629/734934-dr-omar-etulian-20120629072424217.jpg






























Descripción: Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcNmsA1nu3z-dzpJBuKpJg5wboKYfi-nkPyGc9GUcL2c-jbDubnt35B7UPwCqkd1XqJKTe7x2Y2_7J0boKan2_65uFoZwjOaOj9dx0mjIXBTBrpGmEjx7f538Tk24ekxGAC1HcLW2AGPPb/s1600/interno+masculino.png
TROMPAS DE FALOPIO
Estas estructuras, también denominadas oviductos o trompas uterinas, comunican la cavidad del útero con la cavidad abdominal. Son conductos pares de 10-12 centímetros de longitud que se extienden desde el útero hasta las cercanías de cada ovario. Producida la ovulación, las trompas de Falopio reciben el óvulo y lo conducen hasta el útero. 

TROMPAS DE FALOPIO
Estas estructuras, también denominadas oviductos o trompas uterinas, comunican la cavidad del útero con la cavidad abdominal. Son conductos pares de 10-12 centímetros de longitud que se extienden desde el útero hasta las cercanías de cada ovario. Producida la ovulación, las trompas de Falopio reciben el óvulo y lo conducen hasta el útero. 

ÚTERO
Órgano muscular, impar y hueco, ubicado en la cavidad pelviana, por detrás de la vejiga urinaria y delante del recto. Tiene forma de cono invertido y aplanado en sentido ántero posterior, con su extremo superior en conexión con las trompas de Falopio y el inferior con la vagina. Su longitud es de 7-8 centímetros y sus paredes tienen un grosor que varía entre 1-2 centímetros.

VAGINA
Órgano reproductor interno, hueco y fibromusculoso. Se extiende desde el cuello del útero, en el extremo superior, hasta la vulva en el inferior. La vagina tiene una longitud de 8-12 centímetros, pero al dilatarse alcanza unos 4-5 centímetros más. El diámetro oscila entre 3-4 centímetros. 


TESTÍCULOS:
 Son dos glándulas de forma ovoide, de 4-5 centímetros de largo y 2-4 centímetros de ancho, cuyo eje mayor se dispone en sentido vertical. Son de color blanco azulado y están rodeados por una capa de tejido fibroso, por lo que son algo elásticos y duros al tacto.

EPIDÍDIMO:
 Es la primera porción del conducto espermático. El epidídimo es una estructura tubular muy enrollada y situada en el borde superior y posterior de cada testículo. Poseen una capa de tejido muscular liso y un epitelio con células secretoras hacia el lumen. Tienen una longitud aproximada de 5 centímetros y se distingue una cabeza, un cuerpo y una cola.

CONDUCTOS DEFERENTES:
Son dos tubos de 60 centímetros de largo que nacen a continuación de la cola de cada epidídimo. Su función es trasladar los espermatozoides maduros hacia los conductos eyaculadores. Junto a los nervios y vasos sanguíneos y linfáticos, los conductos deferentes conforman el cordón espermático.

CONDUCTOS EYACULADORES:
Se originan a continuación de los conductos deferentes de cada lado y finalizan en la uretra prostática. Son pequeños tubos de 2 centímetros de longitud que pasan por el interior de la próstata, reciben las secreciones de las vesículas seminales y depositan todo el contenido en la uretra.

URETRA:
Es el último tramo del conducto espermático. Es un órgano impar que tiene una longitud de 18-20 centímetros. Se inicia en la vejiga urinaria y cumple doble función, conducir la orina y el semen hacia el exterior durante la eyaculación. La uretra masculina posee tres porciones llamadas prostática, membranosa y peneana.








VESÍCULAS SEMINALES:
Son glándulas pares de forma lobulada y de 5 centímetros de largo, que se ubican detrás de la vejiga urinaria, por arriba de la próstata y delante del recto. Los conductos de ambas estructuras se unen con la porción final de los conductos deferentes dando origen a los conductos eyaculadores.

GLÁNDULA PROSTÁTICA (Próstata):
Estructura redondeada y firme, ubicada en la base de la vejiga urinaria y por delante del recto. Está formada por tejido muscular y glandular. El tejido glandular está constituido por túbulos que se comunican con la uretra a través diminutos orificios.
La uretra y los conductos eyaculatorios atraviesan la glándula prostática.

GLÁNDULAS BULBOURETRALES
Son pequeñas estructuras pares que se ubican a los lados de la uretra membranosa, algo por debajo de la próstata. También denominadas glándulas de Cowper, segregan un líquido mucoso que drena dentro de la uretra antes de la eyaculación (fluido preeyaculatorio) para limpiar y lubricar la uretra. El fluido de las glándulas bulbouretrales es alcalino como el líquido prostático.


 Externos
Descripción: https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQfOekcK78ti_0azo2evB5tcl7fwBzhh10CFfRYDgPXyrNYDyN_




















Descripción: http://www.latinsalud.com/base/media/a907_img1.jpg
monte de venus
Es una prominencia formada por tejido adiposo, que se sitúa sobre la unión de los huesos púbicos (sínfisis púbica). El monte de Venus posee glándulas sudoríparas y sebáceas.


Labios mayores
Son dos pliegues redondeados de piel, de unos 8-10 centímetros de largo, que nacen del monte de Venus y terminan en el perineo. El perineo o periné es el piso de la pelvis, que en su parte externa se extiende desde el ano al escroto en el hombre (A) y desde el ano a los labios mayores en la mujer (B






Labios menores
Son dos pliegues de piel que se ubican hacia dentro de los labios mayores. Son más chicos que los labios externos y carecen de vello púbico. Los bordes laterales están adheridos, mientras que los mediales son libres y limitan con el vestíbulo vulvar. En su extremo anterior, la piel externa de ambos labios se une formando el prepucio del clítoris. 

Clítoris
Estructura de tamaño variable, situada en la parte anterior del vestíbulo vulvar. El clítoris es el órgano homólogo del pene, constituido por tejido eréctil que rodea a dos cuerpos cavernosos, sin orificio uretral. Está protegido por la piel externa de los labios menores que actúan como un capuchón llamado prepucio del clítoris

Vestíbulo vulvar
Estructura de tamaño variable, situada en la parte anterior del vestíbulo vulvar. El clítoris es el órgano homólogo del pene, constituido por tejido eréctil que rodea a dos cuerpos cavernosos, sin orificio uretral. Está protegido por la piel externa de los labios menores que actúan como un capuchón llamado prepucio del clítoris

PENE:
 Es uno de los órganos externos del sistema reproductor masculino, junto con la bolsa escrotal. Tiene forma cilíndrica y ubica en la parte anterior de la sínfisis púbica, por delante del escroto cuando está fláccido


ESCROTO:
 Estructura externa del sistema reproductor masculino con forma de bolsa que sirve para alojar y proteger a los testículos. El escroto tiene piel fina y rugosa. En su interior está dividido en dos zonas para albergar a cada testículo y a un tramo de los cordones espermáticos


domingo, 16 de septiembre de 2012

Enfermedades de trasmicion sexual


Equipo 6: Orientación Prenupcial

Una orientación prenupcial son unas platicas  que te dan antes de contraer  matrimonio,estas platicas consisten en orientarte acerca de lo que es o puede ser el matrimonio,todas sus ventajas y desventajas así como lo que es los embarazos y todos los temas relacionados con contraer matrimonio.



En estas platicas te informan acerca de planificar tu familia, estas platicas se llevan acabo para saber a las cosas que te estas comprometiendo al llevar acabo tu matrimonio







Equipo 5:Consulta Preconcepcional



El consejo preconcepcional debería incluir la valoración del riesgo preconcepcional junto con actividades preventivas y de educación y promoción para la salud
1. La mejor fuente de información será una historia clínica completa que incluya la valoración de rasgos demográficos, historia gestacional previa, historia familiar, antecedentes de enfermedades crónicas e infecciones y la medicación utilizada para su control, así como factores psicosociales y de estilos de vida. Una visión conjunta, biopsicosocial, nos puede dar la clave para un buen control y promoción de la salud preconcepcional  adaptando las recomendaciones a las condiciones particulares de cada mujer.




La consulta preconcepcional está dirigida a todas las mujeres que quieren intentar quedar embarazadas en un futuro cercano -menor a un año-, pero también se recomienda en algunos casos concretos: aquellas mujeres que tienen un riesgo de tener una enfermedad genética (tanto por antecedentes personales como por historia familiar), aquellas que tuvieron experiencias anteriores de gestación complicadas, como la pérdida de un embarazo o diabetes gestacional; o si quieren quedar embarazadas después de los 35 años.
consulta preconcepcional

Equipo 4: Factores de Riesgo en Salud Reproductiva



Salud Reproductiva. Se entiende el estado de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad o dolencias en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos.











Fatores de riesgo

Entre los factores de riesgo para la salud reproductiva se encuentran: 
el inicio precoz de las relaciones sexuales;

 promiscuidad sexual; 


un escaso conocimiento y uso de métodos anticonceptivos;


 incremento del aborto e infecciones genitales y de trasmisión sexual, y el embarazo no planificado o deseado.

Equipo 3: Tasa de Mortalidad Materno-Infantil


Mortalidad infantilPor definición, mortalidad infantil es la que ocurre en el primer año de vida. Un año suele ser, salvo algunas excepciones, un periodo demasiado corto para desarrollar una enfermedad cronicodegenerativa. No obstante, el descenso de la mortalidad infantil va acompañado de una dramática modificación en el patrón de causas de muerte. 

Mortalidad materna
La defunción materna se define como la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo. Se da debido a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales
 

Equipo 2: Paternidad responsable

 


¿Qué es Paternidad Responsable?
  • Que las gestaciones sean planificadas para que ocurran en el momento deseado por la pareja. Decisión que debe partir de la pareja, previo conocimiento y educación de la misma.

  • Que los padres tengan conciencia que el procrear un ser humano implica no sólo un compromiso y deber reciproco entre la pareja, sino también ante el hijo, la familia y la sociedad.

  • No sólo es la decisión de dos para sí; sino que afectará a la totalidad de la familia, influirá en forma acertada o no en la sociedad, ya que la familia no es una isla en la sociedad, sino que es la célula básica de la sociedad.
  • Que los padres no deben procurar solamente brindar adecuada vivienda, alimentación, educación, salud y vestimenta a sus hijos, sino, además, tienen la responsabilidad de brindarles amor, amistad, tiempo y protección.

  • es "dar vida en plenitud"; tener los hijos deseados, para transmitirles vida "en plenitud". Es decir, que los padres (y no otros familiares o personas) enseñen a sus hijos, día a día, no sólo con palabras, sino con el ejemplo, a ser verdaderas personas humanas; esto exige una preparación mínima adecuada.

 

Aspectos de la Paternidad Responsable
  • En relación a la tendencia del instinto y las pasiones, la PR ayuda al dominio necesario para que sobre ellas ejerzan la razón y la voluntad. Esto exige invertir recursos sobre todo en la población de riesgo. Una educación sexual que, no sólo impida las enfermedades transmitidas sexualmente o el nacimiento de niños no deseados, sino que promueva una PR y seres humanos responsables.

  • En relación con las condiciones físicas, económicas, psicológicas y sociales, la PR se pone en práctica para determinar el número de la familia. Es en la etapa preconcepcional donde se aborda los temas mencionados; el embarazo no debe ser una sorpresa, sino el corolario de una preparación de la pareja, la cual debe estar orientada por expertos.
  • La PR comprende, sobre todo, "Una vinculación con la conciencia recta", tanto de los padres como de los profesionales que los orientan, y esto exige preparación de ambos, en el marco de un respeto mutuo; conciencia recta, que conduce la conducta bajo principios éticos y morales.








Equipo 1: Enfermería Materno-Infantil




La enfermera  materno infantil  
Se define como la parte cuyas actividades están encaminadas a atender a la
población  diana; madre, recién nacido y familia.
Pero no sólo se ocupa del embarazo,  parto, puerperio y recién nacido, sino
también de los problemas de salud de  la mujer (ciclo reproductivo desde
pubertad a menopausia, independientemente de que tenga o no hijos o
relaciones sexuales).


CUIDADOS DE SALUD MATERNAL
Se definen los cuidados de salud maternal como las actividades encaminadas
a satisfacer las necesidades normales, alteradas y esenciales de la madre
durante el ciclo reproductivo, y del hijo, centrados en la familia. Son actividades
de orientación, apoyo, educación para la salud, etc.
Los factores que influyen en la salud maternal son ambientales, sociales,
económicos y biológicos (edad, paridad






TENDENCIAS EN LA ASISTENCIA MATERNO INFANTIL. ENFERMERÍA Y
FAMILIA.
Son cinco las tendencias actuales.

1. REGIONALIZACIÓN
Es la tendencia de trasladar a la madre de riesgo, antes del nacimiento a un
centro de tercer nivel para que el lactante de riesgo nazca en un área contigua
a una unidad de cuidados intensivos neonatales.

2. ESTÁNDARES DE ASISTENCIA PÚBLICA
Son criterios asumidos por los especialistas que trabajan en un servicio o área
geográfica Se incluyen así técnicas de monitorización fetal y ecografía como estándares. Estos se
tienen en cuenta en los procesos legales, por lo que no se deben omitir.

3. REDUCCIÓN DE COSTOS
Hay una tasa  creciente de nacimiento por cesárea por aumento
de ecografías, así como asistencia de alta tecnología. Tiene cosas buenas y malas
,una buena ya que se salvan más fetos de sufrimiento fetal y
muerte, y mala: los costos  son mayores, además de riesgos
añadidos: anestesia, hemorragia, infecciones, etc. Por tanto hay una tendencia
de reducción de costos en la asistencia mediante estrategias tales como el
 alta temprana con asistencia domiciliaria.

4. ATENCIÓN CENTRADA EN LA FAMILIA
Asistencia centrada en la familia en la que la madre, el niño y el padre, se
consideran una unidad indisoluble.

5. CUALIFICACIÓN TÉCNICA  Y HUMANA DEL PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA
Se encamina hacia la auto asistencia o autocuidados. La familia como unidad
debe ser asesorada en cuestiones de salud para la mujer y crianza del hijo.
  Ya los usuarios de salud no se conforman con ser asistidos, necesitan y
demandan asesoramiento, consejo e información para participar en la toma
 de decisiones referidas a su salud.

BIBLIOGRAFÍA
BURROUGHS MED, R.N. Enfermería  materno infantil. McGraw-Hill.
Interamericana. México.1999.
DICKASON EJ. Enfermería materno infantil. Harcourt Brace. Madrid.1998.
DIDONA N, MARKS MG, KUMM R. Enfermería maternal. McGraw-Hill.
Interamericana. México.1998.
DONAT COLOMER F. Enfermería maternal y ginecológica. Masson.
Barcelona. 2001.
LOWDERMILK DL, PERRY  SE, BOBAK IM. Enfermería materno infantil.
Harcourt Brace. Madrid.1998.
OLDS SB, LONDON ML, LADEWIG PA. Enfermería materno infantil. 4ª ed.
McGraw-Hill. Interamericana. México.1996.
SEGURANYES GUILLOT G. Enfermería maternal. Masson. Barcelona. 2002.

sábado, 1 de septiembre de 2012

NORMA Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2002, Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.



5. Disposiciones generales
5.1 Las actividades de prevención, incluyen la comunicación educativa a la población para valorar los factores de riesgo y promover estilos de vida sanos que contribuyan a la disminución de la morbilidad por el cáncer de la mama, así como las actividades de detección temprana para la identificación, diagnóstico, tratamiento y control oportuno del cáncer de mama.
5.2 Las actividades de detección existen tres tipos de intervención específica que van dirigidos a la población femenina de acuerdo con su grupo de edad y su vulnerabilidad e incluyen: 1) Autoexploración, 2) Examen clínico y 3) Mastografía.
5.3 Una vez detectada una lesión de cáncer de la mama, la mujer debe recibir atención
5.4 Los criterios y procedimientos mínimos para el diagnóstico y tratamiento que deben ser ofrecidos, incluyen los relacionados en los capítulos de diagnóstico, imagenología, clasificación, consejería y tratamiento, tratados en esta norma.
5.6 Clasificación y codificación
6. Consejería
La consejería considera como parte de las acciones encaminadas a la prevención, detección y diagnóstico del cáncer de mama y se inicia con actividades de promoción, educación y fomento a la salud.
6.1 Características
6.1.1 Mediante la consejería se debe proporcionar información, orientación y asesoría al usuario o usuaria y sus familiares, de acuerdo con lo establecido en la presente norma, a fin de aclarar las dudas que pudieran tener las o los pacientes acerca del cáncer de mama, en cuanto a los siguientes aspectos:
6.1.1.1 Anatomía y fisiología de la glándula mamaria,
6.1.1.2 Factores de riesgo del cáncer mamario,
6.1.1.3 Manifestaciones clínicas,
6.1.1.4 Exploración clínica y autoexploración de las mamas,
6.1.1.5 Detección y referencia de casos del primero al segundo nivel de atención médica,
6.1.1.6 Detección, diagnóstico y referencia de casos del segundo al tercer nivel de atención médica,
6.1.1.7 Diagnóstico, tratamiento, control y, en su caso, contrarreferencia del tercero al segundo nivel y de éste al primero,
6.1.1.8 Características y riesgos del tratamiento,
6.1.1.9 Probables secuelas, y
6.1.1.10 Rehabilitación.
6.1.2 La consejería debe plantear la exploración y expresión de los sentimientos, tales como: angustia, temor, ambivalencia, depresión, ira y negación, con objeto de disminuir éstos para facilitar la toma de decisiones y poner en práctica la acción a seguir.
6.1.2.1 La consejería debe hacer énfasis en la efectividad y limitaciones del tratamiento y en el pronóstico de la enfermedad, con base en la particularidad del caso y las características personales del usuario y la usuaria.
6.1.5 Se debe tener en cuenta que la decisión y el consentimiento de la usuaria deben respetarse, basándose en los principios de respeto, voluntariedad e imparcialidad de la orientación consejería.
6.2.1 La consejería debe ser proporcionada por personal de salud que haya recibido capacitación específica y debe estar ampliamente informado sobre la prevención primaria, secundaria y terciaria.
6.2.2 Para realizar una labor eficaz, el consejero debe establecer un diálogo ágil con el usuario o la usuaria, así como observar, hacer preguntas significativas y escuchar, saber orientar en forma clara y precisa, para lo cual debe auxiliarse de material educativo específico y accesible.
6.3.1 La consejería debe llevarse a cabo en las unidades de consulta externa y hospitalización, en los centros de atención comunitaria o en el domicilio del usuario o la usuaria.
6.3.2 Se debe tener especial interés en proporcionar consejería a la mujer con las siguientes características:
6.3.2.1 Ser mayor de 25 años,
6.3.2.2 Con factores de riesgo,
6.3.2.3 En consulta prenatal,
6.3.2.4 Candidata a cirugía mamaria, o
6.3.2.5 En tratamiento con quimioterapia, radioterapia y/o hormonoterapia.
7. Prevención
7.1 Prevención primaria
La prevención primaria del cáncer de mama se debe realizar mediante la información, orientación y educación a toda la población femenina sobre los factores de riesgo y la promoción de conductas favorables a la salud.

7.1.2 Se debe orientar a las mujeres sobre su responsabilidad en el autocuidado de su salud y la importancia de valorar y disminuir los factores de riesgo cuando sea posible y promover estilos de vida sanos.
7.2 Prevención secundaria
7.2.1 La prevención secundaria del cáncer de la mama se debe efectuar mediante la autoexploración, el examen clínico y la mastografía. Una vez detectada la lesión a través de estos procedimientos, se procede al diagnóstico confirmatorio y al tratamiento adecuado de manera oportuna y con calidad de acuerdo con los criterios que marca la presente norma.
7.2.3 Es función del prestador de servicios de salud enseñar la técnica de autoexploración a todas las mujeres que acudan a la unidad de salud.
7.2.4 El examen clínico de las mamas debe ser realizado por médico o enfermera capacitados, en forma anual, a todas las mujeres mayores de 25 años que asisten a las unidades de salud, previa autorización de la usuaria.
7.2.7 Al detectar patología mamaria, por clínica, y de existir el recurso, con la toma de mastografía y/o ultrasonido, se debe referir a la paciente a consulta ginecológica en un segundo nivel de atención médica.
7.3 Prevención terciaria
7.3.1 La prevención terciaria del cáncer de mama se debe realizar en los casos necesarios mediante la rehabilitación reconstructiva, estética y psicológica de las usuarias que reciben tratamiento quirúrgico, quimioterapia, radioterapia u hormonoterapia, según lo ameriten.
7.3.2 Se debe orientar sobre la existencia de grupos de apoyo para mujeres con cáncer de mama.
7.4 Participación Social
7.4.3 Se debe establecer concertación y coordinación con el sector educativo, especialmente del nivel medio y superior, para que el tema se trate en el ámbito de la educación formal..
7.4.5 Se debe capacitar a promotores institucionales y voluntarios, de acuerdo con los lineamientos y contenidos de esta norma.
7.4.6 Se debe encauzar la participación activa de los médicos en las actividades relacionadas con campañas educativas para la detección temprana del cáncer mamario.
8. Diagnóstico
8.1 A toda mujer con sospecha de patología mamaria se le debe realizar el siguiente procedimiento:
8.1.1 Historia clínica completa enfocada a la búsqueda de factores de riesgo de cáncer de mama.
8.1.2 Examen clínico completo con énfasis en las glándulas mamarias y zonas linfoportadoras (ganglios axilares y supraclaviculares)
8.1.3 Mastografía y/o ultrasonido, según la edad, hallazgos y detección de factores de riesgo,
8.2 En caso de sospecha de malignidad a la exploración clínica y/o estudio de imagen (mastografía), se envía al siguiente nivel de atención, en los casos necesarios.
8.4 Diagnóstico histopatológico
8.4.1 El diagnóstico clínico del cáncer mamario requiere de la confirmación citohistopatológica mediante una biopsia.
8.4.2 La selección de la técnica a utilizar depende de las facilidades y medios tecnológicos disponibles, así como de las indicaciones particulares.
8.9 Multicentricidad.
8.10 Presencia o ausencia de metástasis ganglionares, número de ganglios afectados,
8.10.1 Presencia o ausencia de invasión extracapsular, y
8.11 Determinación de receptores hormonales en el tejido tumoral por inmunohistoquímica (estrógeno-progesterona).
11. Tratamiento
11.1 Las decisiones terapéuticas del cáncer de la mama se formulan con las categorías del sistema de clasificación, condiciones generales de salud de la paciente, etapificación de la enfermedad, estado hormonal de la mujer, recursos humanos y materiales con que se cuente, considerando la voluntad y libre decisión de la paciente.
11.2.2 Los métodos terapéuticos que en la actualidad se emplean para tratar el cáncer mamario son:
11.2.2.1 Cirugía,
11.2.2.2 Radioterapia,
11.2.2.3 Quimioterapia, y
11.2.2.4 Hormonoterapia.
De ellos, la cirugía y la radioterapia tienen una acción local o locorregional; en la quimioterapia y la hormonoterapia su acción es sistémica.
11.2.3 Se debe tener el diagnóstico previo de cáncer documentado con la clasificación histopronóstica de Scarff-Blomm- Richardson.
11.2.4 El tratamiento debe ser realizado por personal médico especializado, con experiencia en manejo oncológico.
11.2.5 Se debe contar con la infraestructura necesaria para brindar una atención integral a la paciente portadora de un cáncer mamario.
11.2.7 Los procedimientos quirúrgicos iniciales requieren en ocasiones de la combinación de esquemas terapéuticos sistémicos y locorregionales de radioterapia.
12. Procedimientos en cáncer de mama y embarazo
12.1 El interrogatorio minucioso y el examen clínico detallado de las glándulas mamarias, en la consulta prenatal, son fundamentales para establecer el diagnóstico. El estudio radiológico de las glándulas mamarias es poco útil debido al aumento de la densidad del tejido mamario, además de que no es conveniente que la mujer embarazada se exponga a radiación ionizante
12.2. Ante la sospecha de un tumor mamario que coincida con un embarazo, la paciente debe ser canalizada a un centro especializado para su manejo, se debe investigar la naturaleza histológica del tumor; se debe hacer biopsia para establecer el diagnóstico, con aguja de corte o bien biopsia quirúrgica abierta.
12.3 Una vez confirmado el diagnóstico de cáncer se debe manifestar la etapa en que se encontró, como se realiza en la paciente no embarazada.
12.4.1 Hay limitación para el uso de estudios de extensión como el rastreo óseo; si se considera necesario realizar la telerradiografía del tórax, ultrasonido hepático y la mastografía, debe ser con la adecuada protección del producto.
12.5 Tratamiento
12.5.1 El tratamiento depende de dos factores: a) etapa clínica, y b) edad gestacional. En términos generales, se maneja de la misma forma que la mujer no embarazada, teniendo en cuenta que:
12.5.1.1 No debe recibir tratamiento con radiaciones ionizantes mientras esté embarazada,
12.5.1.2 Si amerita tratamiento con citotóxicos, éstos no deben administrarse durante el primer trimestre del embarazo, y no se deben emplear esquemas de quimioterapia que contengan taxanos, metotrexato y/o agentes alquilantes.
12.5.1.4 No se debe recomendar la interrupción del embarazo, ya que el pronóstico de la paciente no mejora en cuanto a la sobrevida.
13. Cáncer de mama en el varón
13.1 Se consideran factores de riesgo en el varón:
13.1.1 Hepatopatías,
13.1.2 Síndrome de Klinefelter,
13.1.3 Administración de estrógenos, y
13.1.4 Radiación ionizante.
13.2 En todos los casos de manifestaciones clínicas sugestivas, deben efectuarse lo más pronto posible, acciones de diagnóstico y tratamiento.
13.3 El diagnóstico se debe basar particularmente en:
13.3.1 Historia clínica,
13.3.2 Mastografía,
13.3.3 Ultrasonido,
13.3.4 Biopsia, y
13.3.5 Estudio histopatológico.
13.4 El tipo histológico que con mayor frecuencia se encuentra es el carcinoma canalicular, seguido de carcinoma papilar mucinoso e inflamatorio, las características histológicas son idénticas a las encontradas en la mujer.
13.6 Tratamiento.
13.6.2 En todos los casos con metástasis axilares demostradas se utiliza radiación postoperatoria.
13.6.3 Quimioterapia. A pesar de la poca información con la que se cuenta a largo plazo, se recomienda el uso de tratamiento adyuvante sólo en pacientes con ganglios axilares positivos, con los mismos esquemas que son utilizados en la mujer.
13.6.4 Hormonoterapia. En caso de receptores positivos, el tratamiento hormonal tiene una respuesta similar que en la mujer.
13.7 Pronóstico. Está condicionado por la etapa clínica, siendo semejante al de la mujer.
14. Educación continua al personal de salud
14.1 Para la educación al personal de salud, se debe tomar en cuenta el perfil de riesgo de la población, así como las necesidades institucionales, las características del personal y responsabilidad del mismo, el perfil cultural de la población y su entorno social.
15. Control de calidad
15.1 Para evaluar la calidad del diagnóstico temprano de cáncer mamario se deben considerar todas las etapas del proceso de detección del mismo.
15.2 Para favorecer un control de calidad adecuado, se establecen dos mecanismos:
15.2.1 El control interno, y
15.2.2 El control externo.
15.4 El control de calidad interno debe ser aleatorio, sistemático y estandarizado; debe incluir la toma de mastografías, la correlación histopatológica y el monitoreo del personal técnico.
15.7 Debe registrarse el número de lesiones residuales y el de casos de cáncer invasor después del tratamiento conservador.
16. Evaluación
16.1 La evaluación se debe llevar a cabo, considerando las actividades que, para el caso, deben servir de indicadores de cobertura, proceso y resultado.
16.2 Cobertura de detección, proporción de mujeres con estudio mamográfico anormal en la detección de primera vez, proporción de estudios confirmados por histopatología, proporción de tratamientos y seguimiento de casos.
16.5 La evaluación debe realizarse por cada institución que conforma el Sistema Nacional de Salud en forma anual en los diversos niveles operativos institucionales.
16.6 Se evalúa la calidad de las mamografías, el tiempo de atención entre la mamografía anormal y la instauración de un tratamiento, o los estudios adicionales que sean requeridos en situaciones particulares.
16.7 Cada institución debe evaluar su programa
17. Vigilancia epidemiológica
17.1 La Vigilancia Epidemiológica del Cáncer de Mama se deriva SINAVE, que cumple con las disposiciones del CONAVE, y cuenta con el consenso de las instituciones que lo conforman.
17.2 Requieren ser objeto de estudio epidemiológico los casos reportados como probables y confirmados de cáncer de mama.
17.3 El estudio epidemiológico del cáncer de mama implica el llenado de formatos relacionados con las etapas de detección, diagnóstico, tratamiento, seguimiento clínico y evaluación
19. Bibliografía
19.1 American College of radiology committee on Quality, assurance in mammography. Radiologic Tecnologist’s manual 1992.
19.2 Clinica Oncology, American CANCER Society. Second Edition, 1995
19.3 Cohen-L, Fps have vital role in ensuring success of breast CANCER screening programs. CMAJ.1997; 157:442-444.
19.4 Consenso Nacional Sobre Tratamientos del Cáncer Mamario. Rev. Inst. Nac. de Canc. Méx. 1995; 41 número 3, 136-145.
19.5 Earp-Ja, Asociados, Lay health advisors: a strategy for getting the word out about breast CANCER. Department of Health Behavior and Health Education, University of North Carolina, Chapel Hill 27599 JoAnne Earp unc.edu Health-Educ-Behav. 1977; 24:432-451.
19.6 Epidemiología SSA, Compendio del Registro Histopatológico de Neoplasias en México; Primera Edición de 1998.
19.7 Gerard-K, Asociados, UK breast screening programme: how does it reflect the Forrest recommendatio. School of Health Sciences, Department of Epidemiology and Public Health, University of Newcastle up United Kingdom J-Med-Screen. 1997; 4:10.15.
19.8 Gordenne-W, Asociados, Preliminary results of a screening programme by mobile units in the province o Service Medicaux de la Province de Liege, Belgium J-Belge-Radiol. 1997; 80:120-121.
19.9 Hernán San Martín. Salud y Enfermedad. Ediciones Científicas. Editorial La Prensa Médica Mexicana, S.A. de C.V. 4a. Edición, México 1992.
19.10 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Estadísticas de Mortalidad; 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996.
19.11 Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos de América, Cáncer del Seno. Cáncer Fax, Enero 1999.
19.12 Joel E. Gray, PhD: Mammographic Quality Control for the tecnologist and the medical physicist as consultant to the tecnologist. RSNA Syllabus 1993.
19.13 Kodak Minr, Quality Control Program, Quality control for mammography, 1991.
19.14 Luengo -S; Asociados, Programs of early detection of breast CANCER and access of mammography in Sp. Unidad de Investigación, Instituto de Salud Carlos III, Madrid: 0025-7753.
19.15 Montorsi-W; Germiniani-R, The natural history of breast CANCER. The impact of prevention and therapy. Scuola di Specializzazione in Chirurgia dell’Apparato Digerente de Endoscopia Digestiva Chirurgia,
U Studi, Milano Minerva-Chir.
1997; 52:601-617.
19.16 Ramírez Ugalde M. T., Robles Vidal C., Gamboa C., Tratamiento conservador de cáncer de mama con cirugía segmentaria y radioterapia; Inst. Nac. Canc. Méx. 1991; 1456.
19.17 Redman-S, Asociados, Consulting about priorities for the NHMRC National Breast CANCER
Centre: ho the nominal group technique. NHMRC National Breast CANCER Centre, Kings Cross,
NSW Aust-N-Z-J-Public-Health. 1997; 21:250-256.
19.18 Robert J. Pizzutiello, John Cullinan, Introduction to Medical Radiographic Imaging. Eastman Kodak Company, USA, 1993.
19.19 Ruchlin-HS, Prevalence and correlates of breast and cervical CANCER screening among older. Department of Public Health, Cornell University Medical College, New York, New York, USA Obstet-Gynecol. 1997; 90:16-21.
19.20 Sánchez Basurto, Carlos: Compendio de Patología Mamaria. Academia Mexicana de Cirugía Biblioteca de Temas Fundamentales de Cirugía Ciencia y Cultura Latinoamericana, S.A. de C.V. JGH Editores. México, 1999.
19.21 Sylvester-PA; Asociados, Rate and classification of interval CANCERs in the breast screening programme. Department of Surgery and Radiology, Bristol Royal Infirmary Ann-R-Coll-Surg-Engl. 1997; 79:276-277.
19.22 Torres T. Román: Tumores de Mama. Editorial McGraw-Hill Interamericana. 2a. Edic. México, 1998.
19.23 Wait -S, Asociados, Opportunistic screening of breast CANCER in France. Laboratoire d’epidemiologie et de santé publique, Faculté de medeciné, Universite Louis-Pasteur, Stras. Bull-CANCER. 1997; 84:619-624.
19.24 Zeichner JI, Mohar BA, Ramírez U. MT., Epidemiología del Cáncer de mama en el Instituto Nacional de Cancerológica (1989-1990); Canc. Méx. 1993; 1825-1830